Este año, la Banda de Jeanot y el  Yukon Dixieland Orchestra celebran 30 años de salida de coches antiguos. La  Passejeano llevará a 90 automóviles antiguos del sábado  23 al lunes 25 de octubre, de Sauveterre de Comminges hasta Graus con etapas en  La Puebla de Castro y Barbastro, y surcará durante los tres días  las carreteras del Alto Aragón. Estos automóviles son de alta calidad y están en  perfecto estado, cuya edad se reparte entre 1920 y 1960. Un verdadero  escaparate de la historia internacional de la mecánica, en un sentido festivo a  través de esta escapada transfronteriza.
Fue en 1980 cuando Derek Bonzom,  entonces presidente del círculo T de Toulouse (el primer club de vehículos  antiguos de Europa), confió a Jean Richard Martínez la tarea de montar la  Sección Ariègeoise del círculo T. A partir de ahí nació un grupo de apasionados  de los coches con la idea de organizar un salida de vehículos antiguos por las  carreteras francesas.
La peculiaridad de este rally es la  animación musical. A partir de 1987 se crean el grupo de música, especializado  en jazz.
Actualmente, el Paseo Ariègeoise se  ha convertido en la Passejeano. Un acontecimiento único que mezcla la afición al  automovilismo con el ambiente festivo.
El programa será el  siguiente:
Sábado 23: Salida desde Sauveterre de  Comminges a las 8'30 horas. Cruzarán la frontera por Les sobre las 10 horas.  Accederán por el túnel de Vielha y la N-230 hasta Benabarre. Ahí tomarán la  N-123 hasta el complejo hotelero Bellavista Subenuix, junto al embalse de  Joaquín Costa. A partir de las 16 horas viajarán por el valle del Isábena donde  visitarán Roda de Isábena.
Domingo 24: Desde el complejo  hotelero irán a Torreciudad por La Puebla de Castro y El Grado. Desde ahí  accederán al Somontano de Barbastro para visitar las Bodegas Lalanne. Por la  tarde irán por Salas Altas a Abizanda para volver a Graus, donde, a partir de  las 17 horas harán una exposición de sus 90 coches en las calles Salamero y  Barranco, además de la actuación musical.
Lunes 25: Retorno a Francia por el  valle del Isábena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario